
QUE VER EN CAGLIARI: LA LAGUNA DE SANTA GILLA
Cagliari se encuentra al final de la llanura del Campidano, justo enfrente del mar Mediterráneo. Entre la llanura y el mar existen dos áreas húmedas que se localizan a ambos lados de la ciudad: La laguna de Santa Gilla y la zona húmeda formada por la Marisma de Molentargius.
La laguna se extiende al oeste de Cagliari. Siendo una laguna, ésta está unida al mar a través de una boca que desemboca cerca de la ciudad. Santa Gilla se extiende en unos trece kilómetros cuadrados y está seperada del mar por una lengua de arena que constituye, por unos
kilómetros, la línea de costa. Sobre el interior se extiende hacia el norte. En la zona septentrional desembocan varios riachuelos.
Santa Gilla ha sido modificada por el hombre. Sobre sus orillas se encuentra el aeropuerto de Cagliari-Elmas, una zona industrial y varios municipios. Además, en su interior se construyó un puerto para buques portacontenedores. Toda la zona occidental, denominada Macchiareddu, fue transformada en una enorme salina durante los años veinte del siglo XX.
A pesar de estas transformaciones, Santa Gilla es una zona rica en biodiversidad. Sus aguas tienen todos los grados de salinidad, dulce en las desembocaduras de los rios y muy saladas en las salinas. La laguna acoge todas las especies de aves que viven también en Molentargius, pero en un territorio mucho más extenso y con zonas más isoladas de la presencia humana.
La laguna acoge, también, varios tipos de peces. De hecho ésta ha constituido un importante lugar de pesca para los habitantes
Contactanos si quieres ver la laguna de Santa Gilla con nuestros tours de Cagliari.
PARTILLAR
