
QUE VER EN CAGLIARI: PLAZA GARIBALDI Y PLAZA GRAMSCI
La plaza Garibaldi está llena de enormes árboles y su realización fue compleja y articulada. De hecho, los extremos de la plaza se terminaron en diferentes épocas, en base a las exigencias del edificio escolar “Riva”.
A pesar que la construcción de la plaza pasó por diferentes momentos hasta los años 60, hay que decir que ésta presenta actualmente una uniformidad en el trazado de las calles con edificios de mediados del siglo XIX. Destaca el edificio Zedda, situado en la esquina de la via Macomer, siendo un claro ejemplo de arquitectura racionalista con una fachada de dos colores. La plaza constituye uno de los puntos neurálgicos del tráfico de Cagliari. El complejo de la escuela primaria está dedicado al joven militar Alberto Riva Villasanta, último soldado muerto durante la I Guerra Mundial. Su construcción comenzó entre 1912 y 1915, concluyéndose en 1930. El edificio abarca buena parte de la plaza Garibaldi y se extiende en dos alas que encierran un patio que limita con el convento de San Domenico.
Plaza Antonio Gramsci en Cagliari
Dedicada a Antonio Gramsci, la plaza es fruto de un proyecto urbanístico de finales del siglo XX. La plaza tiene una forma triangular alargada y se caracteriza por la presencia de árboles y por el edificio de la Legión de los Carabineros. Alrededor de la plaza encontramos numerosos edificios residenciales que se remontan a los años 30, y edificios más grandes construidos durante los años 50 y 60.
La Legión de los Carabineros, contruida entre 1930 y 1933, posee un estilo ecléctico con un gusto clásico y manierista. Encima de las entradas principales vemos unas esculturas en bronce que representan figuras masculinas desnudas con un significado alegórico: El Fascismo, La Justicia, La Nueva Juventud y El Deber, obras, todas ellas, del escultor Albino Manca.
Al lado al edificio de la Legión de Carabineros, en la esquina de la via Sonino con la via San Lucifero, se encuntra el Parque delle Rimembranze (de las Memorias). El parque, dedicado a los caídos durante la I Guerra Mundial, es un claro ejemplo de la arquitectura racionalista de inspiración fascista típica de los años treinta. Particularmente interesante es el monumento dedicado a los caídos, realizado en 1935 por el arquitecto Ubaldo Badas. El monumento está formado por una base en granito y filas alternadas de bloques de piedra de Serrenti y traquitas con forma de fascio littorio (haz, emblema del fascismo italiano). En el monumento podemos leer en relieve los nombres de las batallas más importantes en las que los soldados italianos combatieron durante la I Guerra Mundial. Detrás del monumento se encuentra el Jardín de San Lucífero, una zona verde recientemente restructurada que precede a la homónima iglesia.
Contactanos para visitar plaza Garibaldi y plaza Gramsci con nuestros tours de Cagliari.
PARTILLAR
